sábado, 10 de junio de 2017

Tipos de materiales

Arena

Se emplea arena como parte de morteros y hormigones


  • Arena


El principal componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2). De este compuesto químico se obtiene:


  • Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice.
  • Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural (GRC, GRP)
  • Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante eléctrico.

Arcilla

La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene, además de dióxido de silicio, óxidos de aluminio y agua. Su granulometría es mucho más fina, y cuando está húmeda es de consistencia plástica. La arcilla mezclada con polvo y otros elementos del propio suelo forma el barro, material
que se utiliza de diversas formas:


  • Barro, compactado "in situ" produce tapial
  • Cob, mezcla de barro, arena y paja que se aplica a mano para construir muros.
  • Adobe, ladrillos de barro, o barro y paja, secados al sol.

Cuando la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (900 °C o más),2 ésta se endurece, creando los materiales cerámicos:


  • Ladrillo, ortoedro que conforma la mayoría de paredes y muros.
  • Teja, pieza cerámica destinada a canalizar el agua de lluvia hacia el exterior de los edificios.
  • Gres, de gran dureza, empleado en pavimentos y revestimientos de paredes. En formato pequeño se denomina gresite
  • Azulejo, cerámica esmaltada, de múltiples aplicaciones como revestimiento.

De un tipo de arcilla muy fina llamada bentonita se obtiene:


  • Lodo bentonítico, sustancia muy fluida empleada para contener tierras y zanjas durante las tareas de cimentación

Metálicos

Los más utilizados son el hierro y el aluminio.

El primero se alea con carbono para formar:


  • Acero, empleado para estructuras, ya sea por sí solo o con hormigón, formando entonces el hormigón armado.
  • Perfiles metálicos
  • Varillas
  • Acero inoxidable
  • Acero cortén

Otros metales empleados en construcción:


  • Aluminio, en carpinterías y paneles solares.
  • Zinc, en cubiertas.
  • Titanio, revestimiento inoxidable de reciente aparición.
  • Cobre, esencialmente en instalaciones de electricidad y fontanería.
  • Plomo, en instalaciones de fontanería antiguas. La ley obliga a su retirada, por ser perjudicial para la salud.
  • Hierro

Orgánico

Fundamentalmente la madera y sus derivados, aunque también se utilizan o se han utilizado otros elementos orgánicos vegetales, como paja, bambú, corcho, lino, elementos textiles o incluso pieles animales.


  • Madera
  • Contrachapado
  • OSB
  • Tablero aglomerado
  • Madera cemento
  • Linóleo suelo laminar creado con aceite de lino y harinas de madera o corcho sobre una base de tela.
  • Guadua

Sintéticos

Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque frecuentemente también se pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco ecológicos por la dificultad a la hora de reciclarlos.

También se utilizan alquitranes y otros polímeros y productos sintéticos de diversa naturaleza. Los materiales obtenidos se usan en casi todas las formas imaginables: aglomerantes, sellantes, impermeabilizantes, aislantes, o también en forma de pinturas, esmaltes, barnices y lasures.

  • PVC o policloruro de vinilo, con el que se fabrican carpinterías y redes de saneamiento, entre otros.
  • Suelos vinílicos, normalmente comercializados en forma de láminas continuas.
  • Polietileno. En su versión de alta densidad (HDPE ó PEAD) es muy usado como barrera de vapor, aunque tiene también otros usos
  • Poliestireno empleado como aislante térmico
  • Poliestireno expandido material de relleno de buen aislamiento térmico.
  • Poliestireno extrusionado, aislante térmico impermeable
  • Polipropileno como sellante, en canalizaciones diversas, y en geotextiles
  • Poliuretano, en forma de espuma se emplea como aislante térmico. Otras formulaciones tienen diversos usos.
  • Poliéster, con él se fabrican algunos geotextiles
  • ETFE, como alternativa al vidrio en cerramientos, entre otros.
  • EPDM, como lámina impermeabilizante y en juntas estancas.
  • Neopreno, como junta estanca, y como "alma" de algunos paneles sandwich
  • Resina epoxi, en pinturas, y como aglomerante en terrazos y productos de madera.
  • Acrílicos, derivados del propileno de diversa composición y usos:
  • Metacrilato, plástico que en forma trasparente puede sustituir al vidrio.
  • Pintura acrílica, de diversas composiciones.
  • Silicona, polímero del silicio, usado principalmente como sellante e impermeabilizante.
  • Asfalto en carreteras, y como impermeabilizante en forma de lámina y de imprimación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tipos de materiales

Arena Se emplea arena como parte de morteros y hormigones Arena El principal componente de la arena es la sílice o dióxido de si...